Results for 'Texto del Dr Luis Camacho'

976 found
Order:
  1. III coloquio centroamericano de profesores universitarios de filosofía.Texto del Dr Luis Camacho - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    La unificación del lenguaje como dispositivo de resistencia en La guaracha del Macho Camacho (1976), de Luis Rafael Sánchez.Juan Camilo Galeano Sánchez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:247-256.
    El presente artículo estudia la manera como se transgreden cánones lingüísticos, gramáticos y literarios en La guaracha del Macho Camacho (1976), novela del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. Tiene por objetivo general demostrar que el lenguaje es un mecanismo de resistencia frente a los grupos hegemónicos, por el cuestionamiento de su posición en la sociedad puertorriqueña. Para lograr tal propósito se plantean tres objetivos secundarios: primero, identificar la contradicción, en el contexto puertorriqueño, entre los valores sociales propuestos por Estados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La vulnerabilidad como concepto clave en ética del desarrollo.Luis Camacho - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (120-121):55-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Cincuenta años de la Asociación Costarricense de Filosofía (1958-2008): recuerdos del pasado, retos para el futuro.Luis Camacho - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (120):99-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Lógica del cambio -desarrollo y cálculo proposicional: análisis y comparaciones.Luis Camacho - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45:49-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Capacidades para el desarrollo, desarrollo de capacidades.Luis Camacho - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):85-93.
    Este trabajo es una reseña-ensayo de Ethics of Global Development, Agency, Capacity and Deliberative Democracy, libro en el que David Crocker expone toda su larga dedicación a los problemas éticos del desarrollo internacional. Después de enumerar las ideas básicas de la obra, hacemos algunas observaciones acerca de los fundamentos del enfoque de capacidad, así como la conexión entre este enfoque y el de las necesidades básicas. En particular, se señalan algunos problemas que surgen de la formulación abstracta de algunos principios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Life in trouble.José Luís del Barco - 2007 - Escritos 15 (34):14-31.
    Una reflexión sobre el deterioro del hombre a lo largo de la historia, sobre las implicaciones de conceptos como libertad, autonomía y azar en un mundo que leemos en crisis; el texto dialoga con diversos pensadores y escritores sobre los límites de la acción humana, desde estos ámbitos se busca responder a las preguntas más urgentes de nuestro tiempo, se busca clarificar los parámetros que definen el concepto de dignidad humana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    «Traiciones» a Luis Vives.Francisco Calero - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:237.
    En este artículo se estudian algunos aspectos de la vida y de la obra de Luis Vives, que han sido interpretados de forma equivocada. Su ascendenciajudía no fue demostrada hasta 1964, su penosa enfermedad fue mal interpretada por el Dr. Marañón, se vio defraudado en su amistad con Erasmo, sus ideas pacifistas fueron consideradas como imperialistas y, finalmente, sus textos han sido mal tra-ducidos.Sorne aspects of Luis Vives’ life and work, which have been submitted to wrong interpretations, are (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Beruf, Dasein y Ethik Un análisis de los textos de la polémica sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber; Beruf, Dasein and Ethik. On the controversy concerning Max Weber s The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism.José Luis Villacañas Berlanga - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:145 - 162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Acercamiento a una lectura comprehensiva de la filosofía del arte de Schelling.Luis Oquendo - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):42-69.
    El propósito de este artículo es exponer: 1) una lectura comprehensiva y 2) crítica de la Filosofía del Arte de Schelling a partir de su mismo texto y, de la Filosofía de la Naturaleza donde el autor expone lo que él considera qué es la filosofía. Esta lectura estará enmarcada en el escenario del idealismo alemán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Lecciones del Gorgias de Platón para una ética de la investigación biomédica.Luis Lopez - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35:121-149.
    Después de una visión general del Gorgias de Platón, se hace una presentación del realismodel personaje Calicles y la respuesta de Sócrates, así como de las tesis centrales sobre la justicia en el texto. Posteriormente se sintetizan algunas de los elementos nucleares de la ética de la investigación que compete a los comités de regulación de los estudios clínicos, poniendo énfasis en los vacíos que dejan ver desde la perspectiva filosófica, a la luz del propio texto platónico, y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Problemas teóricos y metodológicos del estudio de la ciudad desde el modelo de urbe global.Luis Gómez Encinas - 2005 - Aposta 20:2.
    Este texto analiza un modelo sociológico basado en el concepto de Urbe Global, de Artemio Baigorri. Se fija en la ciudad como artefacto principal de los procesos de civilización y urbanización que han sido fundamentales en la evolución humana. Su objetivo es señalar algunas críticas y proponer mejoras en atención a las conexiones e interacciones, en sus formas más sofisticadas, que realizan los individuos bajo el presente marco de globalización.This text there analyzes a sociological model based on the concept (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  15.  2
    La comprensión heideggeriana de las relaciones del Dasein con las cosas en tres textos de la Kehre (1936-1953).Luis Fernando Butierrez - 2024 - Tópicos 46:e0098.
    En el siguiente trabajo analizaremos el estatuto de la cosa en dos trabajos fundamentales de la Kehre heideggeriana: Der Ursprung des Kunstwerkes (1935-1936), Das Ding (1951) y Die Frage nach der Technik (1953).A partir de interpretar sus caracterizaciones ontológicas de las cosas, los entes intramundanos en las relaciones respectivas del Dasein, buscaremos cotejar las bases comprensivas desde las que articula estas elaboraciones. Con ello nos proponemos demostrar de qué modo dichas bases se articulan en un concepto de alteridad, una modalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Efecto pathémico y veridicción en una crónica multimodal sobre la violencia de Estado en Colombia.Giomar Daniela Gómez Camacho & Paula Karina Manrique Carvajal - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):115-133.
    Este estudio expone la posibilidad de abordaje de un texto multimodal a partir de la integración del concepto de pathos. De ahí que busque ver la manera en la que los modos del corpus se integran para dar sostén a un efecto sensibilizador en quien lee. La metodología que se propone corresponde a la propuesta de la Gramática de la Multimodalidad y del concepto de “sinestesia” de Cope y Kalantzis. Además, se plantea un análisis aplicado de la propuesta del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    El influjo del vaticano II en el nuevo código de derecho canónico. Observaciones sobre este texto legal.Pedro Luis Serrera Contreras - 2021 - Isidorianum 23 (45):249-265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Los Rituales de la Ideología y Su Develamiento En Los Rituales Del Caos de Carlos Monsiváis.Luis Tomás Marmolejo Cruz - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:287-310.
    A partir del análisis de tres crónicas de Carlos Monsiváis incluidas en la antología Los rituales del caos de 1995 respondemos a la pregunta por el tipo de discurso que constituyen dichas crónicas, es decir, ¿de qué hablan las crónicas de Monsiváis?, ¿están criticando algo?, y si es así ¿qué tipo de crítica establecen los textos del cronista mexicano?. A partir de los conceptos teóricos de Manuel Asensi, Slavoj Zizek o Julio Ramos abordamos la crónica monsivaisiana como una repolitización del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  60
    Beruf, Dasein y Ethik Un análisis de los textos de la polémica sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber.José Luis Villacañas Berlanga - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 43:145-162.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    La recepción de los textos de Darwin y Wallace en la Linnean Society : una crónica del silencio.José Luis González Recio - 2010 - Endoxa 24:61.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Ignacio Castro Rey. "Ética del desorden. Pánico y sentido en el curso del siglo", Valencia, Pre-Textos, 2017, 464p.José Luis Gallero - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):251-254.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Imperio y causalidad en Tomás de Aquino.María Teresa Enríquez Gómez & Jorge Martín Montoya Camacho - 2021 - Scientia et Fides 9 (1):329-355.
    Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los actos imperados (ST I–II, q. 17); en cuyos primeros cuatro artículos –y en sus textos paralelos– determina que la voluntad es causa agente; la razón (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  14
    Los mecanismos de una resistencia: los libros plúmbeos del Sacromonte y el Evangelio de Bernabé.Luis Fernando Bernabé Pons - 2002 - Al-Qantara 23 (2):477-498.
    Los libros plúmbeos del Sacromonte forman un audaz intento de resistencia intelectual e intervención en el pensamiento cristiano por parte de la comunidad morisca granadina. Tomando elementos tanto de la proliferación pseudoprofética en la España del XVI como de la visión islámica de la historia de las religiones, se crean unos textos que aunque islámicos en su mensaje final, pueden ser aceptables tanto para cristianos como para musulmanes, especialmente a partir de las traducciones realizadas de los textos árabes. Este intento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Las uniones y las discreciones divinas. Sobre un texto del De divinis nominibus, de Dionisio Areopagita in Homenaje a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos. [REVIEW]Iem Andereggen - 1987 - Sapientia 42 (165-166):309-326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Las estrofas del ánfora sagrada: Hölderlin y la posible remitificación del mundo en el ánimo finisecular.Luis Alfonso Gómez Arciniega - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):59-95.
    El siguiente ensayo rastrea las reflexiones de Friedrich Hölderlin en torno a lo mítico. El argumento, expuesto una y otra vez en su correspondencia, sus ensayos y poemas, continuamente refinado y corregido, es que, expresado en lenguaje poético, el mito permite recuperar una visión del mundo fragmentada con el ímpetu analítico finisecular. El concepto de lo mítico de Hölderlin no solo está profundamente influido por el contexto histórico e intelectual en los lindes del Frühromantik, la filosofía de Fichte, la estética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  35
    Lo común en Kant: comentarios al margen del texto de Kersting.José Luis Villacañas Berlanga - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:89-104.
    El concepto de "comunidad" en Kant es mucho más complejo de lo que un pensamiento político apresurado nos sugiere. De las dos posibles acepciones que dicho concepto comporta, communio y commercium, referidas respectivamente a una comunidad sustancial predominante sobre el individuo y a una interacción recíproca entre individuos en sí mismos sustanciales, Kant se decanta por la segunda de ellas. Sin embargo, de ello no puede deducirse que la posición kantiana sea asimilable sin más a la de los defensores del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Introducción del Simposio CTK “Variedades de la razón práctica”.Luis Placencia - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):352-353.
    Introduction to the CTK Symposium “ Varieties of practical reason ”.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    “Rerum vel dictu obscenarum” De subventione pauperum y las ambivalencias de las narrativas humanitarias de la modernidad temprana.Luis Fernando Restrepo - 2022 - Co-herencia 19 (36):161-182.
    En este ensayo se examina el tratado De subventione pauperum del humanistaJuan Luis Vives como una narrativa humanitaria de la modernidad temprana. De forma contradictoria, el plan para auxiliar a la población indigente presenta una visión despectiva de la pobreza que refleja las contradicciones del proyecto civilizador del humanismo cristiano renacentista y revela las biopolíticas del naciente Estado moderno y la razón imperial humanitaria. En el primer apartado se analiza el tratado como una narrativa humanitaria, prestando atención al papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  48
    "El carácter total del mundo". Esbozo de una ontología del caos en Nietzsche.Luis Eduardo Gama - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):347-367.
    Largamente desatendida o malinterpretada, la noción de caos en la filosofía de Nietzsche es una pieza constitutiva de la particular concepción del ser que este autor habría dejado apenas esbozada. El artículo se propone elaborar este concepto en la obra nietzscheana, siguiendo algunas de las metáforas que lo iluminan (las estrellas,el texto y el mundo). Desde allí se busca plantear los rasgos centrales de una ontología del caos, de sesgo no metafísico, que, al afirmar el carácter acontecimental de larealidad, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Fronteras táctiles. Perspectivas en torno a la mano y el tacto en elaboraciones de Husserl, Heidegger y Derrida.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):333-353.
    En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al tacto y la mano en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, en un diálogo con el análisis respectivos de J. Derrida. Por la vía de una lectura que reconoce continuidades y despliegues, buscaremos demostrar que las elaboraciones prácticas del tocar desarrolladas por Derrida articulan una comprensión en cierta continuidad con aquellas elaboraciones tradicionales, en el marco de una lectura singular de los textos respectivos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  19
    El discurso antrópico: hacia una hermenéutica del texto literario.José Luis Gómez Martínez - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:283-314.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Estrategia didáctica: el diseño de textos académicos en la licenciatura de mercadotecnia de la FCCA-UMSNH.José César Macedo Villegas & Rodolfo Camacho Pérez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-13.
    El objetivo del presente artículo es fortalecer el aprendizaje y la calidad educativa en el trabajo colaborativo, evaluando estrategias didácticas y aplicando la estrategia de diseño de textos académicos en la licenciatura de Mercadotecnia, respondía a la cuestión ¿De qué manera la debilidad en el aprendizaje y baja calidad educativa en el trabajo colaborativo repercuten en las deficiencias de la aplicación de la estrategia didáctica del diseño de textos académicos? La investigación es de tipo mixto, la metodología de la Investigación–Acción. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    ¿Tiene Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres alguna finalidad?: el caso de Pirrón.Luis Gabriel Rodríguez - 2015 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (29):6-15.
    El objetivo del presente texto será hacer patente la dificultad que surge cuando se busca una finalidad en el escrito de Diógenes Laercio Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Para llevar a cabo esta tarea, primero analizaré acudiendo al prólogo de este escrito, las posibles maneras en que podría en tenderse el propósito del texto. Después, asumiendo que tales maneras constituyen una clave interpretativa aplicable a todas las vidas allí presentes, me serviré de ella para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Crónicas del temprano Al-Andalus. A propósito de dos nuevas traducciones.Luis Molina Martínez - 2013 - Al-Qantara 34 (1):187-204.
    Partiendo de las traducciones de las crónicas Iftitah al-Andalus de Ibn al-Qutiyya y Ajbar maymu,a recientemente publicadas por David James, se discuten en profundidad los aspectos historiográficos de ambos textos y la bibliografía sobre el tema.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Prudencia epistémica en Kant.Luis Moises López Flores - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:369-388.
    En la presente investigación propongo el concepto de prudencia epistémica. La prudencia epistémica es la habilidad social para influir en los demás para fines socio-cognitivos. Como habilidad pragmática, la prudencia epistémica consiste no sólo en una descripción de los orígenes empíricos del error, sino en la habilidad social para evitar el error y otros males cognitivos frutos del egoísmo lógico y otros vicios epistémicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    ¿ «Presocráticos» o «pensadores del inicio»?José Luis Díaz Arroyo - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):65-83.
    Partiendo de la comprensión de Heidegger en torno a los pensadores del inicio desplegada en los cuatros cursos de principios de los años cuarenta del siglo XX, querríamos mostrar la lectura de Heidegger de los pensadores del inicio en contraste con la de Gadamer en torno a los «presocráticos» mostrada en El inicio de la Filosofía occidental. Estudiaremos para ello la palabra Anfang en uno y otro autor contextualizando sus aproximaciones hermenéuticas a los textos griegos. Finalmente prestaremos atención a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Una consecuencia inesperada de la reconstrucción actual del Poema de Parménides.Néstor-Luis Cordero - 2011 - Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 27:222-229.
    O estabelecimento moderno do texto do poema de Parmênides, ao apresentá-lo em uma certa ordem de fragmentos, induziu os intérpretes à divisão de sua doutrina em “Verdade“ e “Opinião”. Lançando dúvidas quanto a essa ordenação e questionando a leitura do poema em duas “partes”, o autor procura desvincular os testemunhos que tratam dos astros de qualquer suposta doutrina parmenídica das doxai.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Perfilar El Territorio a Través de Sus Trabajadoras. Aproximaciones y Reflexiones Sobre la Industria Hidrocarburífera de la Cuenca Del Golfo San Jorge.Paolo Luis Paris & Renata Hiller - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:80-105.
    El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, reconstruimos las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Talut and the jew. Analysis of the historiographical evolution of an account.Luis Molina - 2011 - Al-Qantara 32 (2):533 - 557.
    Análisis historiográfico del relato de las vicisitudes del alfaquí Ṭālūt, elaborado por Ibn al-Qūṭiyya y reproducido por numerosas fuentes andalusíes y orientales. De dicho análisis se desprende que la supuesta versión amplia de la crónica de Ibn al-Qūṭiyya nunca existió y que la coincidencia entre varias obras en presentar una versión extensa del relato es debida a su común dependencia de un subarquetipo que amplificó retóricamente el texto original de Ibn al- Qūṭiyya.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Ratzinger, Joseph (2023): Vivir como si Dios existiera. Una propuesta para Europa, Ediciones Encuentro, Madrid, 331 pp. ISBN: 978-84-1339-139-7. [REVIEW]Cristhian C. Camargo Camacho - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e91064.
    Reseña del libro Vivir como si Dios existiera. Una propuesta para Europa, de Joseph Ratzinger, en la que se señalan los principales elementos de interés en el texto en torno al pensamiento teológico político del papa Benedicto XVI.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Amigos todos en Magnesia.Luis López - 2009 - Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 22:14-34.
    La pretensión de esto texto es mostrar que la condición de ‘amigos’ ha marcado la diferencia para la Academia de Platón, gracias al acercamiento que tiene el filosofo en sus viajes a la Magna Grecia, incluzo con la experiéncia del pitagorismo y su circulo selectivo. También Aristoteles ha tenido el pensamiento sobre los lazos de amistad mas allá de las emociones, al privilegiar la comunidad como hace Platón en las Leyes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Barthes y Oriente: Responsabilidad ética y compromiso político.Luís García Soto - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):165-178.
    En el presente texto, abordamos la relación del filósofo francés Roland Barthes (1915-1980) con Oriente. In su obra, aparecen tres Orientes diferentes: Japón, China y Marruecos. Barthes visitó esos tres países como turista, fue residente durante un año en Marruecos y escribió acerca de sus culturas. Oriente dejó un rastro variado e importante en sus escritos y juega un papel destacable en la obra de Barthes. En nuestro análisis, examinamos la visión que Barthes ofrece de Japón, de China y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Medicinas, drogas y alimentos vegetales del Nuevo Mundo. Textos e imágenes españolas que los introdujeron en Europa.José M. López Pinero, Jose Luis Fresquet Febrer, Maria Luz Lopez Terradas, José Pardo Tomás & Francisco Guerra - 1994 - History and Philosophy of the Life Sciences 16 (3):493.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    La pulguita y el elefante.Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):87-111.
    El presente texto examina la relación entre las valoraciones de la normalización filosófica en Colombia y el intento particular del filósofo Germán Marquínez Argote de realizar una historia de la filosofía colonial en clave latinoamericanista. Ello, para dar algunas luces sobre la continuidad de la filosofía latinoamericana en Colombia respecto del proceso local de normalización filosófica, siguiendo así algunas de las conclusiones de la historia de las prácticas de escritura. Esta continuidad no debe entenderse como una suerte de secuencialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    Tres estadios, dos filósofos y la Tía Tula.Luis Alfonso Gómez Arciniega - 2013 - Astrolabio 14:12-23.
    En el artículo se describe el tránsito filosófico-existencial de Tula, protagonista de la novela La tía Tula de Miguel de Unamuno, por los tres estadios vitales del filósofo danés Søren Kierkegaard. A lo largo del texto, se muestra que las dudas existenciales que se plantea la protagonista son extensivas para todo el género humano. Además, el texto busca mostrar cómo la narrativa del pensador español está plagada de reflexiones filosóficas y está fuertemente influida por el existencialismo cristiano de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  97
    Juan Luis Vives, lengua y lenguaje en el humanismo renacentista.Juan Luis Monreal Pérez - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:101-133.
    El objeto de este artículo es doble. Por una parte, examina el uso que Vives hace de la lengua y del lenguaje, y, por otra parte, indica sus aportaciones al campo de la traducción e interpretación. La diversidad temática presente en su obra hace que su persona sea un punto de referencia para diferentes campos científicos, entre ellos la Filología. Para Vives, tanto el acercamiento filológico, como el aprendizaje de la lengua no sólo deben tener en cuenta la lengua desde (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Comentarios a los lugares del Poema de Parménides en el camino de Heidegger hacia los «pensadores del inicio».José Luis Díaz Arroyo - 2021 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 10:181-198.
    Se van mostrar algunos contrastes en los lugares de la noción de mismidad del Poema de Parménides de Elea entre diversos textos de Martin Heidegger, con especial atención a qué tiene que ver el olvido de la «palabra enigma» de Parménides en Sein und Zeit con la noción de Sí mismo que allí se elabora. A través del camino hacia los “pensadores del inicio”, distinguir el horizonte de cuestionamiento del diálogo de Platón de aquel del Poema de Parménides, nos llevará (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Un médico se asoma a la enfermedad de la cultura. Horacio Riquelme y su Etica Médica en tiempos de Crisis.Luis Weinstein - 2002 - Polis 3.
    El libro y el autor(. Una obra ante nosotros y un autor fecundo, generoso, el cual todavía joven, ha hecho sorprendentes aportes. Hay textos, son los menos, que necesitan el conocimiento del autor. Otros en que el autor es más grande o más pequeño que su trabajo. Estamos ante un creador y un libro relativamente autónomos, los dos muy relevantes.Horacio, psiquiatra cultural, exiliado en Alemania, que alcanza allí estatus de docente e investigador, junto con proyectarse hacia América Latina co..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  93
    Tan orteguianos como marxistas: una relectura del debate entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno.José Luis Moreno Pestaña - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:229-252.
    Para analizar el debate entre dos pensadores considerados marxistas, este texto propone situarlos dentro de una tradición filosófica representada por José Ortega y Gasset. Esta tradición recogía de manera original debates filosóficos internacionales y sólo desde la misma puede comprenderse la propuesta de acabar con las Facultades de Filosofía defendida en 1968 por Manuel Sacristán y contestada por Gustavo Bueno. La reconstrucción de dicho debate rescata una reflexión sobre la filosofía, de procedencia orteguiana, que permite respuestas originales al problema (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976